viernes, 4 de junio de 2010

Matemáticas : Ejercicio Mundial 2010

Grupo A

 Tienes un archivo llamado Estadística - Mundial 2010.pdf en tu correo electrónico. Ábrelo.

 Abre la hoja de cálculo (Excel o calc).

 Vamos a hacer el ejercicio juntos.


 El archivo lo dejo también aquí

LENGUA: PRONOMBRES POSESIVOS

 2. Transforma las oraciones usando pronombres posesivos como en el ejemplo:

Esta es mi casa. ->
  1. Esta es su mesa. ->
  2. Estas son tus zapatillas. ->
  3. Esa es mi habitación. ->
  4. Aquellas son vuestras chaquetas. ->
  5. Ese es mi ordenador. ->
  6. Estos son tus libros. ->
  7. Esas son mis llaves. ->
  8. Aquellos son sus paraguas. ->
  9. Esta es su falda. ->
  10. Este es vuestro coche. ->  
3. Completa las siguientes frases con la preposición correcta:

1. He comprado este disco ... Pepe.
a) para
b) por
2. He dejado las llaves ... la mesa
a) sobre
b) entre
3. Estuve trabajando ... la medianoche.
a) durante
b) hasta
4. Mi casa está ... la boca del metro.
a) en
b) junto a
5. La carne estaba tan dura que no se podía cortar ni ... el cuchillo.
a) con
b) por

  1. Mi padre se ha empeñado ______ comprar otro televisor ________ que mis hermanos y yo no nos peleemos.
  2. Juan se quedó _____ la pluma de Pedro porque le gustaba mucho.
  3. Rosa se acordó ______ que se había dejado la plancha enchufada y volvió rápidamente a su casa.
  4. Su hermana se echó ____ llorar al salir del cine porque la película había sido muy triste.
  5. El ladrón apuntó _____ su víctima _____ la pistola y después la mató porque ésta no quiso darle el dinero.
  6. El otro día me crucé ______ el hermano de Isabel y casi no nos reconocimos.
  7. Neus intentó hablar_____ sus vecinos porque hacen mucho ruido _____ la noche pero fue imposible porque no respetan a los demás.
  8. Pedro se cayó ______ la bicicleta y se rompió la pierna derecha así que no podrá ir ___ la escuela hasta dentro _____ dos meses.
  9. Miguel se sirve ____ sus conocimientos ______ informática _____ impresionar a la prima ____ su amigo.
  10. Este chico trabaja ____ electricista y _____ las tardes estudia inglés porque quiere ir ____ trabajar _____ Londres.
  11. Hace tres semanas que Joaquín no me llama ____ teléfono porque se enfadó conmigo ____ una tontería.
  12. Pablo me preguntó ______ ti y le dije que estabas muy contenta _____ tu nuevo trabajo.
  13. Mi madre iba ______ psicóloga y acabó siendo enfermera.
  14. El Sr. González entró _____ la empresa ______ un simple empleado y ahora es el director general.
  15. Cristina pasa ______ un periodo difícil, pero afortunadamente sabe que puede contar _______ sus padres _____ todo momento.




Lengua

1. Transforma las oraciones utilizando un adjetivo posesivo como en el modelo:

1.Luisa tiene un salón muy grande. .Su salón es muy grande.


2.La niña tiene una bicicleta nueva. .

3.Yo tengo un apartamento muy pequeño. .

4.Los López tienen un perro enorme. .

5.Tú tienes libros interesantes. .

6.Usted tiene un coche descapotable. .

7.Ella tiene unos padres muy simpáticos. .

8.Vosotros tenéis unos hijos muy majos. .

9.Nosotras tenemos unas habitaciones muy soleadas. .

10.Ustedes tienen una casa preciosa. .

11.Tú tienes vestidos elegantes. .

martes, 1 de junio de 2010

Verbos

1. Completa el texto:
¡Hola! Yo (llamarse)                         Karina. (Ser)                          de Buenos Aires, (ser)                         . argentina, pero (vivir)                    en Montevideo porque (trabajar)                          en una empresa uruguaya. También (estudiar)                        en la Universidad de Montevideo y (aprender)                        inglés y alemán. (Tener)                         un apartamento en las afueras de la ciudad. Mi apartamento (ser)                         pequeño, pero bonito. Mi familia no (vivir)                      en Uruguay. Mis padres (vivir)                             en Buenos Aires. Mi padre (trabajar)                           en una empresa italiana, por eso sabe hablar italiano. Mi madre (ser)                        enfermera y (trabajar)                        en una clínica privada.

2. Completa las frases conjugando los verbos entre paréntesis:
a) ¿Cuándo                               (volver, ustedes)  de vacaciones?
b) No                                   (poder, nosotros) ir al cine hoy.
c)¿                               (soler, tú) salir los viernes?
d) ¡Oye! ¿                                 (jugar, nosotros) una partida de ajedrez.
e) Mercedes                            (contar) unas historias increíbles.
f) ¡Vaya! No                             (encontrar, yo) la cartera.
g) ¿Por qué no                            (comprobar, tú) los datos antes de seguir adelante.

 3. Escribe una oración con "por qué" y otra con "porque".

4. Completa con SER o ESTAR.
a) Este libro                        de mi padre.
b) Esas ventanas                   hechas de vidrio.
c) Para mí,                          muy importante sacar buenas notas.
d) Los animales                                muy nerviosos.
e) La fiesta de cumpleaños                        en casa de Marta.
f)Nosotros                            muy amables.
g) Mañana                               tres de julio.
h)                              a 3de junio.
i) Yo                          muy desordenado.                         mi personalidad.
j)Las puertas                          cerradas por los estudiantes.
k) Ellos                           jugando en el parque.


5. Escribe seis oraciones con sujetos diferentes. Indica el Sujeto (S) y el Predicado (P).

6. Completa el texto con el indefinido (fui) o con imperfecto (era).
"Cuando yo (vivir)                           en el este, mi familia siempre (hacer)                      un viaje durante las vacaciones de mi padre. Generalmente (nosotros, viajar)                             a un lago o a las montañas.
El verano pasado mi madre (decidir)                          ir a visitar Budapest.La mañana del viaje, nosotros (salir)                       a las cinco de la mañana. uando yo (despertarme)                            el sol (brillar)                                    y (hacer)                          nuen tiempo.
El paisaje (ser)                              magnífico. Al lado de la carretera (haber)                       muchas cosas. Por fin, cansados pero contentos, nosotros (llegar)                            a la capital.

Euskara - Ikasteko jokoak

euskaraikasteko

Ciencias Naturales: La Hidrosfera

Enlace de consulta

Tarea para empezar a hacer el 1 de junio (Hazlos en tu blog):
  1. Crea una entrada en tu blog con el título Ciencias Naturales: La Hidrosfera.
  2. Ejercicio 1- Contesta a las siguientes preguntas:
    1. ¿Cómo se llama la capa de agua que cubre la Tierra?
    2. ¿Qué elementos forman la hidrosfera?
    3. ¿Qué forma la fuerza del agua de mar?
  3. Ejercicio 2 - Copia en tres columnas el contenido del ejercicio 2 de la página 69 de esta forma:
      1. ESTADO                  LUGAR                   EJEMPLO
      2. sólido                         montañas                   nieve
      3. sólido                                                          cubitos
      4.                                   ciudad                       fuente
      5. líquido                         cocina                           
      6. gaseoso                                                        nubes
      7.                                     calle                          niebla
  4. Ejercicio 3 - Haz clic en el siguiente enlace: Ciclo del agua. Guarda la imagen que aparece en esta página y copia el texto del ejercicio 5 de las fotocopias ( El sol calienta...) rellenando los huecos.
  5. Ejercicio 4 - Haz el ejercicio 6 de las fotocopias.
  6. Ejercicio 5 - Haz el ejercicio 7 de las fotocopias.

Lengua

1. Completa las siguientes oraciones con las palabras que aparecen a continuación.

mis, te, nadie, o, este, pero, con, y, de, los, nosotros, sus, lo, nos

a) Victor______ Claudia ya han acabado_______ deberes.
b) ¿________ gusta el pan _______ tomate?
c) __________ sabemos lo que paso, _________ no vamos a decírselo a ____________.
d) _______________ molestaba continuamente y decidimos contárselo todo a __________ padres.
e) ¿Te apetece un refresco ______________ prefieres un vaso de leche?
f) ____________ ramo___________ flores me _________ han regalado______________ amigos.



2. Subraya la sílaba tónica de estas palabras:

abuelo                                  alcohol                            monedero
pregúntaselo                        lámpara                          individuo
zanahoria                             cigüeña                           original

3. Clasifica las palabras del ejercicio anterior en agugas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas.






4. Di cuáles de las palabras siguientes son agudas:

cantaron                 marfil                       bicicleta                    rebajas              actriz

5. Averigua la palabra que corresponde a cada definición. Una pista: todas son agudas y llevan tilde.

a) Utensilio de cocina que se emplea sobre todo para freír.____________________
b) Instrumento cortante que usan los cirujanos._________________
c) Juego que consiste en mover fichas de distinto color sobre un tablero. ____________________
   Gana quien coloca primero todas sus fichas en la casilla central.
d) Para lavarse el pelo.________________
e) Lo contrario de "delante"________________
f) Color semejante al del chocolate.__________________

6. Busca en el diccionario los siguientes nombres de animales y anota el significado figurado que tienen cuando se aplican a las personas. (En algunos diccionarios, el sentido figurado se señala con la abreviatura fig. y en otros, con la abreviatura coloq.)

foca
hormiga
buitre
ganso
toro
cotorra
burro
víbora

7. Recuerda que muchas de las palabras con que nombramos las diferentes partes del cuerpo humano tienen significado coloquial o figurado. Completa las siguientes oraciones con la palabra que corresponda y obtendrás unos cuantos ejmplos:
a) Apoyaba el libro en el ___________ del sillón.
b) esa pared necesita una____________ de pintura.
c) Estaba mirando por el _______________ de la cerradura.
d) La profesora nos dijo que no escribiéramos en la otra _______________ de la hoja.
e) El presidente iba a la __________________ de la manifestación.


8. Las palabras llanas llevan tilde cuando termina en consonante que no sea -n o -s: lápiz, árbol.
    Las palabras escrújulas y sobresdrújulas llevan tilde siempre: múscia (E), cómetelo (S)

Aplica las reglas de acentuación y descubre cuáles de las siguientes palabras deben llevar tilde:

fragil                                            portatil
movil                                           torax
marmol                                       lider
volumen                                      crater


9. Escribe el singular de las palabras siguientes y explica lo que sucede en cuanto al acento:

exámenes    
 balones
imágenes
resúmenes
caracteres